Generación de Conocimiento
Ofrecemos a diferentes actores nuestra experiencia para desarrollar proyectos conjuntos que permitan generar conocimiento e innovar en procesos que aporten a la construcción de un mundo mejor y que propicien la calidad de vida de las personas.
Trabajamos de la mano de los sectores público y privado porque sabemos que el fortalecimiento institucional es necesario para generar procesos de transformación social.
Creemos que a través de los procesos de consultoría e investigación, y nuestras alianzas estratégicas logramos tener una proyección social dinámica, contextualizada, pertinente y transformadora aportando a la consolidación de conocimiento en diversas áreas.
![](https://globalmfoundation.org/wp-content/uploads/2021/12/generar-conicimiento.jpg)
Algunos de nuestros proyectos son:
- Diseño y ejecución de proyectos de recolección de información en el ámbito educativo y social: por medio de la implementación de las TICs, hacemos de forma eficiente e innovadora procesos de recolección, captura, procesamiento y análisis de información de alcance institucional, municipal, departamental, regional y nacional.
- Modelo de atención en salud basado en TICs | Ver Modelo aquí
- Health School: asesoría y acompañamiento en la implementación de instituciones educativas saludables.
- Consultorías y asesorías en salud: asistencia técnica para la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de salud de diferentes comunidades a nivel nacional e internacional.
- Educación continua
Educación continua
En Global Medicine desarrollamos continuamente proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de las poblaciones, impactando los determinantes de la salud y favoreciendo el trabajo interdisciplinario y en red.
Actualmente en conjunto con la Pontificia Universidad Javeriana y la Fundación Servicio Juvenil nos encontramos trabajando en la construcción de un modelo de atención en salud que beneficie a niñas y jóvenes seleccionadas en condiciones de vulnerabilidad de Bogotá. Se busca generar un modelo de referencia para atender integralmente las necesidades en salud y educación en grupos específicos de la población.
Algunas de las temáticas que trabajamos son:
- Bioética
- Epidemiología clínica
- Salud Pública
- Epidemiología general
- Estudios poblacionales
- Investigación en Salud Pública
- Análisis cualitativo y cuantitativo
- Análisis crítico de la literatura científica
- Ética en investigación
- Revisión sistemática de literatura
- Liderazgo en salud
- Gestión de proyectos de desarrollo